Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y apoderados.
Las actividades a continuación planteadas, pertenecen a la Unidad
cero (0) donde como medida de planificación curricular por los hechos
acaecidos desde octubre 2019 en adelante, durante el mes de marzo, solo se
realizarán repasos de contenidos de
Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Miércoles: 25/03/2020
|
|
1
|
9:30/10:15
|
Asignatura: Educación Física y Salud
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
10:15/11:00
|
Curso: 8vo Básico
|
|
Contenidos
|
Alteraciones posturales y desviaciones de columna.
|
||
Actividad
|
Leer texto explicativo. Luego deberán ejemplificar
los conceptos solicitados.
|
||
Correo electrónico
|
|||
Guía explicativa
|
Alteraciones Posturales.
Las alteraciones de postura se van
presentando a lo largo de su vida, por las actividades de la vida diaria
que realizan en sus actividades.
Estas actividades de la vida diaria como son el
sentarse, agacharse, levantar objetos pesados del suelo, hacer la cama,
tender ropa, limpiar, planchar, lavarse los dientes, en el caso de los niños
las mochilas pesadas y las sillas donde están sentados mucho tiempo en
el colegio que no son anatómicamente funcionales para su estatura.
La postura se determina mediante la coordinación de los
diferentes músculos que mueven los músculos mediante la propiocepción o
sensibilidad cinestésica y mediante el sentido del equilibrio.
La postura se considera con frecuencia con una función
estática más que algo relacionado con el movimiento, sin embargo la postura
debe considerarse en el contexto de la posición que adopta el cuerpo como
preparación al movimiento siguiente. Tradicionalmente, la postura se examina
en bipedestación y sedestación.
La postura corporal equilibrada consiste en la
alineación del cuerpo con una eficiencia fisiológica y biomecánica, lo que
reduce al stress y sobrecargas ejercidas sobre el sistema de sustentación por
los efectos de la gravedad.
En la postura correcta, la línea de gravedad pasa a
través de los ejes de todas las articulaciones con los segmentos corporales
alineados verticalmente. La cabeza, el tronco, los hombros y la cintura
pélvica son los segmentos más importantes que deben estar en equilibrio
muscular y mecánico.
Se pueden valorar alteraciones posturales como:
escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis, genu varo, genu valgo, pie plano,
pie valgo, hallux valgus…. Estas alteraciones en la postura son la
base de muchos síndromes dolor neuromusculoesquelético regional.
Para todas estas alteraciones el trabajo en
fisioterapia consiste en potenciar aquella musculatura que por la alteración
postural podemos considerar que está debilitada. Por ejemplo en hipercifosis,
vamos a realizar ejercicios de forma activa para potenciar erectores y
musculatura de la espalda que haga extensión en la columna dorsal. Ejercicios
activos de forma prolongada y diaria es el tratamiento más efectivo y que
dará más resultados, así como relajar la musculatura que pueda estar
tensionada como en el caso de hipercifosis pueden ser los pectorales.
En nuestros centros de fisioterapia optamos por
realizar talleres de reeducación postural para enseñar al paciente ejercicios
beneficiosos para la corrección postural que tenga y así que pueda incluirlos
en su rutina de ejercicios.
Lesiones musculares:
Afectan a los músculos y pueden producirse por traumatismos directos, sobreesfuerzos, movimientos inadecuados, etc. En cada tipo de deporte hay lesiones más frecuentes que otras, dependiendo de los grupos musculares más exigidos, pero en general cabe diferenciar los siguientes tipos de lesión:
·
Contusión. Se producen por un golpe sobre el músculo y
pueden ocasionar, inflamación, dolor y hematoma.
·
Calambre. El músculo se contrae de forma súbita y se
acorta durante unos instantes, produciendo un intenso dolor que dura unos
instantes antes de calmarse, aunque no totalmente.
·
Contractura. En este caso la contracción repentina del
músculo se mantiene en el tiempo, causando dolor y limitando el movimiento.
·
Distensión. También se denomina hiperextensión o
elongación muscular. Se genera cuando el músculo se estira más de lo que
puede abarcar. Causa un dolor difuso que
perdura en el tiempo.
·
Rotura
fibrilar o desgarro muscular. Se
rompen una o varias fibras del tejido muscular y su gravedad depende de la
extensión de la lesión y de su duración. El dolor es agudo y muy localizado,
aunque los más graves causan la inmovilidad inmediata del músculo.
·
Rotura
muscular completa. El
músculo se rompe completamente. El dolor es intenso y se siente la
imposibilidad de mover el músculo, causando la inmovilidad.
Lesiones
Oseas.
Las
principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos
y articulaciones son: fracturas, esguinces, luxaciones, calambres y
desgarros.
A veces es
difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince,
o un desgarro.
Cuando no esté
seguro acerca de cuál es la lesión, trátela como si fuera una fractura.
FRACTURAS
Ocurre
cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un
golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un
músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para
que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles,
razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.
Estas
lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de
hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo
parálisis, como en las fracturas de la columna vertebral.
Las
fracturas pueden ser:
FRACTURA
CERRADA:
Es aquella
en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.
FRACTURA
ABIERTA:
Implica la
presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.
Las
fracturas además pueden ser:
MULTIPLE O
CONMINUTA:
Cuando el
hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.
INCOMPLETA:
Fisura o
un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
LUXACIONES
Las
luxaciones generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se
observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este
desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra
los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.
Cuando un
hueso se sale de su sitio, la articulación deja de funcionar. El hueso
desplazado a menudo produce inflamación, una prominencia, o una depresión,
que normalmente no esta presente.
Las
articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo,
dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.
En caso de
accidente automovilístico es frecuente la luxación de las vértebras
cervicales.
|
||
Guía ejecutiva:
|
A continuación explique y responda las siguientes preguntas.
1.
Explique una alteración postural con sus palabras y sus posibles
causas.
2.
Nombre y defina dos lesiones musculares y explique sus posibles
causas.
3.
Nombre y defina dos lesiones óseas y explique sus posibles causas.
4.
A continuación se enlaza un link de una rutina de ejercicios práctica
para realizar en casa durante estos días. Solo les tomara 30 minutos de su
día.
Recordar cuidar la
alimentación, preferir frutas y verduras y beber mínimo 2 litros de agua
diaria. Que tengan una excelente
semana.
|
||
Apoyo:
|
|
martes, 24 de marzo de 2020
Informativo: 8° básico miércoles 25 de marzo 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario