Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Martes: 24/03/2020
|
|
1
|
11:15/12:00
|
Asignatura: Educación física y Salud
|
Profesor: Victor luque / Yessica Farias
|
2
|
12:00/12:45
|
Curso: 2do Medio
|
|
|
Contenidos
|
Ejercicios de resistencia muscular localizada
orientada a la salud y calidad de vida.
|
|
|
Actividad
|
Breve lectura de conceptos y ejercidos prácticos.
|
|
|
Correo electrónico
|
Yessica.farias@fordcollege.cl
|
|
|
Guía explicativa
|
Leer los siguientes conceptos para luego llevarlos a
la práctica.
Resistencia muscular localizada.
En ocasiones fuerza y
resistencia muscular son conceptos que se confunden entre sí, algo que
también ocurre con la potencia muscular. Con muchas similitudes entre sí, estos componentes del estado
físico son imprescindibles para conseguir una buena forma física.
La aplicación de fuerza muscular es necesaria para dominar la resistencia
al movernos, ambos componentes implican
la contracción muscular o conjuntos de músculos específicos, y para
diferenciar claramente estos dos aspectos, a continuación, indicamos una
completa guía.
Qué es
la fuerza muscular
La fuerza muscular es
la capacidad de generar tensión
intramuscular ante una resistencia, independientemente de que se genere o no
movimiento. En otras palabras, es la capacidad de levantar,
empujar o tirar de un peso determinado en un solo movimiento con la ayuda de
los músculos.
La fuerza se puede medir en
base a la cantidad de peso que se levanta, pero normalmente diferenciamos entre la fuerza
de la parte superior e inferior del cuerpo, midiéndola por separado.
La fuerza muscular superior
se mide mediante el levantamiento de pesas en banco, por ejemplo; mientras
que la inferior se puede hacer con flexiones de piernas o bien el
levantamiento de peso muerto.
Para medir la fuerza
relativa, hay que atender al ratio entre el peso levantado, empujado o tirado
y el peso corporal. Así, si dos personas
levantan el mismo peso, la persona que pesa menos tiene una mayor fuerza
relativa.
Qué es la resistencia muscular
A menudo se habla de fuerza y
resistencia muscular como sinónimos porque la fuerza muscular de resistencia es la fuerza que permite
vencer una resistencia constantemente. Por norma general,
esta resistencia no es muy alta, sino constante, como ocurre con la fuerza
que se genera al bajar el pedal en el ciclismo.
De este modo, tenemos que la resistencia muscular es la capacidad de
los músculos para empujar, levantar o tirar de un peso determinado durante un
periodo de tiempo.
La clave en este concepto está en el tiempo durante el cual se puede
realizar el esfuerzo físico. Por
norma general, la resistencia muscular se mide en función del número de
repeticiones que se pueden llevar a cabo.
Las
dominadas en barra son un claro ejemplo de ejercicio de resistencia
muscular, si hablamos de la parte superior del cuerpo.
También pueden servir como modelo las sentadillas o las flexiones de piernas.
Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular
El entrenamiento dirigido a
aumentar la fuerza muscular se suele basar en ejercicios de resistencia
progresiva, una forma más de relacionar fuerza y resistencia muscular.
En las sesiones de fuerza muscular es habitual ejercitar sosteniendo más
peso y hacer menos repeticiones, de modo que lo recomendable es hacer entre tres y cuatro ejercicios para cada conjunto muscular
con tres o cuatro series de seis a ocho repeticiones por grupo.
En este tipo de entrenamiento es importante respetar el tiempo de recuperación entre
series y ejercicios, para volver al entrenamiento con
suficiente fuerza.
En el caso de la resistencia muscular, la clave radica en realizar
ejercicios de repetición progresivas, donde el peso sea menor pero el número de repeticiones sí sea más alto.
En cuanto al número de
ejercicios y series, también son válidas tres o cuatro, pero el número de repeticiones sí se aumenta,
hasta un total de 10 ó 12 dependiendo de cada ejercicio. El
tiempo de recuperación es también inferior.
Mediante el trabajo de la fuerza y resistencia
muscular, el organismo consigue hipertrofiar los músculos, esto es, hacerlos
crecer. Además, se reduce el porcentaje de grasa corporal, se
fortalecen los huesos, se previenen malos hábitos corporales, mejora el rendimiento físico general,
promueve una rehabilitación más rápida en caso de lesiones y
mejora el aspecto físico.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
Realizar la siguiente rutina de ejercicios para
mejorar la resistencia Muscular:
Antes de comenzar preocúpate de realizar un buen
calentamiento. Realiza un trote continuo por 5 minutos, luego movimientos
articulares de cuello, hombros, muñecas, cadera y tobillos.
Para finalizar realiza un
estiramiento muscular de brazos y piernas, cada ejercicio debe durar 8
segundos mínimo.
|
|
|
Apoyo:
|
|
lunes, 23 de marzo de 2020
Informativo: 2° medo martes 24 de marzo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario