Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Miércoles: 18/03/2020
|
|
1
|
9:30/10:15
|
Asignatura: Educación Física y Salud
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
10:15/11:00
|
Curso: 8vo Básico
|
|
|
Contenidos
|
Alteraciones y trastornos físicos producto del
sedentarismo y alimentación.
|
|
|
Actividad
|
Leer texto explicativo. Luego deberán ejemplificar
los conceptos solicitados.
|
|
|
Correo electrónico
|
||
|
Guía explicativa
|
El
Sedentarismo.
El estilo de vida sedentario es
uno de los principales responsables de la mortalidad y morbilidad hoy en día.
Muchas personas tienen trabajos en las que tienen que estar sentadas todo el
día frente a un monitor, y hábitos de relax que implican también ausencia de
movimiento, como el uso de televisores y computadoras.
Este faltante de
actividad física también se presenta como un problema en muchos niños. El
asunto esencial es que el sedentarismo trae graves consecuencias para la
salud que no deben ser pasadas por alto. Veamos esta lista de 7 enfermedades
derivadas del sedentarismo.
1. Obesidad.
2. Diabetes.
3. Fibromialgia.
4. Enfermedades Metabolicas.
5. Depresion.
6. Enfermedades Coronarias.
7. Cancer.
¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la
alimentación, también conocidos como trastornos de la conducta alimentaria,
son enfermedades graves que se caracterizan por trastornos importantes de las
conductas de alimentación de una persona. Las obsesiones con la comida, el
peso y la forma corporal pueden ser señales de un trastorno de la
alimentación. Estos trastornos pueden afectar la salud física y mental y, en
algunos casos, pueden ser potencialmente mortales. Sin embargo, los
trastornos de la alimentación se pueden tratar. Aprender más sobre ellos
puede ayudar a detectar las señales de aviso y buscar tratamiento temprano.
Recuerde: Las personas con
trastornos de alimentación no eligieron vivir así. Son enfermedades médicas
con una influencia biológica.
¿Quién está en riesgo de tener un trastorno de la alimentación?
Los trastornos de la
alimentación pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales
o étnicos, pesos corporales y sexos. Aunque los trastornos de la alimentación
a menudo aparecen durante la adolescencia o la adultez temprana, también
pueden surgir durante la niñez o más adelante en la vida (de los 40 años en
adelante).
Recuerde: Las personas con
trastornos de la alimentación pueden parecer saludables y, sin embargo, estar
extremadamente enfermas.
La causa exacta de los
trastornos de la alimentación no se comprende completamente, pero las investigaciones
sugieren que una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales,
psicológicos y sociales puede aumentar el riesgo de tener este tipo de
trastorno.
¿Cuáles son los tipos más comunes de trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la
alimentación más comunes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno por atracón. Si usted o alguien
que conoce tiene los síntomas que se mencionan a continuación, podría ser una
señal de un trastorno de la alimentación. Llame inmediatamente a un proveedor
de atención médica para obtener ayuda.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
A continuación explique y responda las
siguientes preguntas.
1.
Que es sedentarismo (explique brevemente).
2.
Buscar ejercicios simples y prácticos que
ayuden a combatir el sedentarismo en jóvenes. (5 ejercicios).
3.
Respecto a las enfermedades del sedentarismo.
Defina y explique 4 enfermedades.
4.
Define y explique brevemente los 3 trastornos
de la alimentación mencionados en el texto.
5.
A continuación se enlaza un link de una
rutina de ejercicios práctica para realizar en casa durante estos días. Solo
les tomara 10 minutos de su día.
Recordar
cuidar la alimentación, preferir frutas y verduras y beber mínimo 2 litros de
agua diaria. Que tengan una excelente semana.
|
|
|
Apoyo:
|
martes, 17 de marzo de 2020
Informativo: 8° baísico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario