Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Martes: 17/03/2020
|
|
1
|
11:15/12:00
|
Asignatura: Educación física y Salud
|
Profesor: Victor luque / Yessica Farias
|
2
|
12:00/12:45
|
Curso: 2do Medio
|
|
Contenidos
|
Conceptos teóricos de resistencia Cardiovascular y
respiratoria.
|
||
Actividad
|
Breve lectura de conceptos y ejercidos prácticos.
|
||
Correo electrónico
|
Yessica.farias@fordcollege.cl
|
||
Guía explicativa
|
Leer los siguientes conceptos para luego llevarlos a
la práctica.
Resistencia cardiovascular: Es la capacidad que tiene
el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para suplirme energía al
cuerpo durante un ejercicio continuo y prolongado.
Esto al
bombear y transportar suficiente volumen de sangre a cada musculo ejercitado,
y a la capacidad de los tejidos celulares para procesar el oxígeno necesario
y eliminar los residuos.
Podemos
definir en conclusión como la capacidad de realizar un trabajo de forma
eficiente durante el máximo tiempo posible. Esta capacidad no solo se refiere
a los trabajos de tipo aeróbico, es decir, aquellos de intensidad corta o
media y de duración larga como puede ser caminar o correr. Al contrario, esta
resistencia va a intervenir en todos los aspectos, y va a estar vinculado
también a la fuerza, donde la intensidad aumenta y la duración del trabajo se
acorta.
Tipos de
resistencia cardiovascular:
Aeróbica: son aquellas actividades de
intensidad baja a moderada y que duran bastante tiempo. Para su realización
el musculo necesita tener oxígeno. Ejemplo: Trotar.
Anaeróbicas: son aquellas actividades
de intensidad muy elevada y explosiva y de duración corta. En este caso el
musculo no necesita oxígeno y Ha de obtener energía por otro tipo de
mecanismo, pero que dura muy poco tiempo por que se agota rápidamente. Ejemplo:
Levantamiento de peso muerto.
|
||
Guía ejecutiva:
|
Realizar la siguiente rutina de ejercicios para
mejorar la resistencia cardiovascular:
Antes de comenzar preocúpate de realizar un buen
calentamiento. Realiza un trote continuo por 5 minutos, luego movimientos
articulares de cuello, hombros, muñecas, cadera y tobillos.
Ejercicio 1: en el primer ejercicio vamos a
desplazarnos a un lado y hacia el otro tocando con la mano el pie contrario,
con ritmo y con energía saltando para quemar más calorías y para aumentar el
ritmo cardiaco. Debemos hacer este ejercicio por 30 segundos sin parar, si
quieres dificultad puedes hacer los toques y en el medio dar un pequeño
salto.
Ejercicio 2: En este ejercicio abriremos y
cerraremos las piernas acompañando las piernas con los brazos. Vamos hacerlo
con intensidad, saltando con energía y moviendo bien los brazos hacia arriba
y abajo.
Vamos a intentar tener una buena coordinación y
aguantar 30 segundos.
Ejercicio 3: En este ejercicios haremos tijeras con
las piernas acompañando el movimiento con los brazos. Es importante que
intentes coordinar bien piernas y brazos para hacer el movimiento
correctamente como siempre para mejorar la resistencia cardiovascular, hay
que realizarlo con energía y saltando fuerte. Aguantar 30 segundos.
Ejercicio 4: En este ejercicio saltaremos arriba y
tocaremos abajo haciendo unas sentadillas con las piernas abiertas. Es
importante que el salto sea con energía y toque el suelo. Aguantar 30
segundos.
Para finalizar realiza un estiramiento muscular de
brazos y piernas, cada ejercicios debe durar 8 segundos minimo.
Conteste las siguientes preguntas:
1. Nombre los tipos de resistencia cardiovascular. Explique.
2. Defina resistencia cardiovascular.
3. Nombre 2 ejemplos de los tipos de resistencia.
4. Crea una rutina de ejercicios para mejorar la resistencia
cardiovascular.
|
||
Apoyo:
|
lunes, 16 de marzo de 2020
Informativo: 2° medio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario