Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Jueves: 19/03/2020
|
|
1
|
13:30/14:15
|
Asignatura: Ejercicio físico y salud.
|
Profesor: Victor Luque
|
2
|
14:15/15:00
|
Curso: 3° Año básico.
|
|
Contenidos
|
Manejo de conceptos teóricos de la actividad física.
|
||
Actividad
|
Breve lectura sobre Vida saludable y ejercicios
prácticos.
|
||
Correo electrónico
|
|
||
Guía explicativa
|
Los
estudiantes deberán leer el siguiente texto para luego realizar una serie de
ejercicios prácticos en casa.
Hábitos de vida saludable.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más
allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que
de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman
parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
A continuación, explicaremos dos conceptos importantes a considerar:
Actividad física: es
todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más
energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
Ejercicio físico: A cualquier
actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el
bienestar de la persona. Se lleva a cabo por varias razones, como el
fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar
habilidades atléticas, deporte, pérdida de
grasa o mantenimiento, bienestar emocional así como actividad recreativa.
Obesidad infantil: Es un problema de salud
caracterizado por un incremento anormal del peso debido a la acumulación
excesiva de grasa corporal en el cuerpo de los niños y niñas, como resultado
de un desbalance entre el consumo y el gasto de energía. Un 90 % de los casos
se debe al sedentarismo y malos hábitos alimentarios, con dietas ricas en
calorías y grasas.
Importancia de las frutas en la actividad Física: Las
frutas son poderosos antioxidantes. No engordan. Elevan el tono vital.
Restituyen las sales minerales después de hacer ejercicio, ayudan al correcto funcionamiento del sistema digestivo por lo que esto
hace además que el cuerpo aproveche mejor los nutrientes y sea más eficiente
el ejercicio.
Velocidad: Es la capacidad
del ser humano de desplazarse de un punto a otro en el menor tiempo posible.
Abdominal: Ejercicio gimnástico en
el que se trabajan y fortalecen los músculos del abdomen.
|
||
Guía ejecutiva:
|
-Nombre 4 ejemplos de higiene personal.
-Nombre 3 ejemplos de hábitos saludables.
-Nombre 2 beneficios de la actividad
física.
Realizar actividad física en el hogar
pueden trotar (estático), caminar, pasear con los padres, subir las
escaleras, bailar, andar en bicicleta y saltar la cuerda.
Ejercicio práctico en casa.
Antes de comenzar, deberán realizar un pequeño trote estático (sin
desplazarse) por 1 minuto, luego realizar movimientos articulares de cuello,
hombros, muñecas, cadera y tobillos.
La siguiente rutina se debe repetir 3 veces con un descanso de 5
minutos.
Los ejercicios son: Saltar, trotar, desplazamiento
lateral, abdominal, sentadilla, caminar, velocidad (estático),
|
||
Apoyo:
|
|
miércoles, 18 de marzo de 2020
Informativo: 3° básico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario