Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Miércoles: 25 de marzo
|
|
1
|
11:15/12:00
|
Asignatura: Taller acondicionamiento físico
|
Profesor: Victor Luque
|
2
|
12:00/12:45
|
Curso: 2° medio
|
|
|
Contenidos
|
Ejercicios de resistencia
muscular localizada orientados a salud y calidad de vida.
|
|
|
Actividad
|
Leer texto explicativo, luego
realizar un circuito de intervalo de fuerza muscular localizada.
|
|
|
Correo electrónico
|
|
|
|
Guía explicativa
|
Resistencia Física
Es la cualidad física que
posee la persona y que le permite soportar un esfuerzo durante un período
prolongado de tiempo. Algunos ejemplos son aquellos deportistas que afrontan
esfuerzos de larga duración como el ciclista, el corredor de maratón el
montañero.
Descripción.
Esta cualidad
la practican tanto los deportistas como aquellas personas que gustan de
practicar ejercicio físico. Éstos son algunos ejemplos:
·
Ciclistas de fondo en carrera
·
Corredores de maratón
·
Nadadores de fondo
Para entender
cómo se clasifica esta cualidad se debe saber que la clave es la llegada
de oxígeno a nuestra
musculatura. El oxígeno es fundamental en la realización del ejercicio
físico. Según las características de este último, el oxígeno que nuestro
organismo asimila puede ser o no ser suficiente. Esto nos lleva a diferenciar
los dos siguientes tipos de resistencia.
Tipos
de resistencia.
Resistencia aeróbica
Un esfuerzo de
resistencia es aeróipip9pup9bico cuando el oxígeno que puede llegar a los
músculos que trabajan es suficiente para realizar el ejercicio. Un ejemplo
puede ser ir en bicicleta y, como podemos intuir, deberá ser un esfuerzo de
intensidad moderada.
Resistencia anaeróbica
Supongamos que
empezamos a pedalear más rápido. Nuestros músculos necesitarán
más oxígeno y, por lo tanto, empezaremos a enviar más sangre. Si el
ejercicio es muy intenso, el oxígeno que llega es insuficiente y vamos
cayendo progresivamente en el agotamiento. A estos ejercicios físicos,
realizados con déficit o incluso una falta total de oxígeno, se les llama de
resistencia anaeróbica. Son esfuerzos muy intensos y que, debido a la falta
de oxígeno, tienen corta duración.
Para controlar
nuestro esfuerzo debemos tomarnos las pulsaciones.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
Circuito de entrenamiento de intervalo fuerza
muscular. (se recomienda realizar ejercicios en el hogar.
Rutina de ejercicios para entrenar fuerza
Existen muchas rutinas diferentes para practicar la fuerza muscular,
por lo que es difícil elegir los ejercicios adecuados. Cuando se
habla de rutinas de fuerza, la base la conforman siempre los
movimientos multiarticulares, que implican a varios grupos musculares.
Mostramos a continuación algunos ejercicios imprescindibles en
cualquier rutina de este tipo.
Con las sentadillas se trabajan cuádriceps, glúteos y core. Es uno de los mejores ejercicios para trabajar el tren inferior.
En el caso del tren superior, las mejores opciones son el press banca y las
dominadas, en las que se potencian el pectoral, los tríceps y los hombros.
Elaboran un
circuito intervalo de fuerza muscular localizada.
|
|
|
Apoyo:
|
|
martes, 24 de marzo de 2020
Informativo: 2° medio miércoles 25 de marzo 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario