Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Martes: 24/03/2020
|
|
1
|
13:30/14:15
|
Asignatura: Educación física
|
Profesor: Victor luque / Yessica Farias
|
2
|
14:15/15:00
|
Curso: 4to Medio
|
|
|
Contenidos
|
Adaptaciones y beneficios según el tipo de
entrenamiento.
|
|
|
Actividad
|
Breve lectura de conceptos y ejercidos prácticos.
|
|
|
Correo electrónico
|
Yessica.farias@fordcollege.cl
|
|
|
Guía explicativa
|
Adaptaciones al
entrenamiento.
Siempre que comenzamos a realizar un programa de entrenamiento de fuerza,
nuestro cuerpo responde de distintas formas, entre ellas se producen una
serie de adaptaciones fisiológicas, algunas se producen durante una sesión y
otras se producen a lo largo del tiempo. Hoy vamos a tratar en este artículo
las adaptaciones
inmediatas y crónicas al entrenamiento de fuerza.
Estas adaptaciones se producen como consecuencia de una sobrecarga
progresiva en los entrenamientos, entre las distintas adaptaciones
encontramos cambios a nivel neurológico, en el tejido muscular, conectivo, esquelético,
incluso a nivel hormonal. El entrenamiento de fuerza produce múltiples beneficios sobre
nuestro organismo, vamos a verlo a continuación.
Adaptaciones básicas al entrenamiento de fuerza
Como ya hemos introducido anteriormente, hay que destacar dos tipos de
adaptaciones diferentes en el entrenamiento de fuerza, por una parte
encontramos las adaptaciones inmediatas, también conocidas como respuestas
al ejercicio, son aquellos cambios que se producen durante
una sesión de entrenamiento y poco después de estas, y por otro lado las
adaptaciones que se producen a largo plazo, que son las adaptaciones
crónicas.
Las respuestas a una sesión de entrenamiento dan lugar a una serie de
cambios a nivel neuromuscular y estos cambios o adaptaciones inmediatas son
los que provocan a largo plazo las adaptaciones crónicas como por ejemplo
el aumento
de masa muscular o la ganancia de fuerza.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
Realizar la siguiente rutina de ejercicios del
siguiente link (mismo de la clase anterior) y esta vez modifica o cambia el
estímulo.
Antes de comenzar preocúpate de
realizar un buen calentamiento. Realiza un trote continuo por 5 minutos,
luego movimientos articulares de cuello, hombros, muñecas, cadera y tobillos.
Para finalizar realiza un
estiramiento muscular de brazos y piernas, cada ejercicio debe durar 8
segundos mínimo.
RECUERDA PREFERIR FRUTAS Y VERDURAS, BEBER DOS
LITROS DE AGUA DIARIO Y EJERCITARTE 30 min MINIMO DIARIO.
|
|
|
Apoyo:
|
|
lunes, 23 de marzo de 2020
Informativo: 4° medo martes 24 de marzo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario