Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
bloque
|
Hora
|
Martes: 17 de marzo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
9:30/10:15
|
Asignatura: Educación Física y salud
|
Profesor: Victor Luque – Yessica Farías
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2
|
10:15/11:00
|
Curso: 1° medio
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Conceptos teóricos del ejercicio físico.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico
|
yessica.farias@fordcollege.cl
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guía explicativa
|
Resistencia Física
Es la cualidad física que
posee la persona y que le permite soportar un esfuerzo durante un período
prolongado de tiempo. Algunos ejemplos son aquellos deportistas que afrontan
esfuerzos de larga duración como el ciclista, el corredor de maratón el
montañero.
Descripción.
Esta cualidad
la practican tanto los deportistas como aquellas personas que gustan de
practicar ejercicio físico. Éstos son algunos ejemplos:
·
Ciclistas de fondo en carrera
·
Corredores de maratón
·
Nadadores de fondo
Para entender
cómo se clasifica esta cualidad se debe saber que la clave es la llegada
de oxígeno a
nuestra musculatura. El oxígeno es fundamental en la realización del
ejercicio físico. Según las características de este último, el oxígeno que
nuestro organismo asimila puede ser o no ser suficiente. Esto nos lleva a
diferenciar los dos siguientes tipos de resistencia.
Tipos
de resistencia.
Resistencia aeróbica
Un esfuerzo de
resistencia es aeróipip9pup9bico cuando el oxígeno que puede llegar a los
músculos que trabajan es suficiente para realizar el ejercicio. Un ejemplo
puede ser ir en bicicleta y, como podemos intuir, deberá ser un esfuerzo de
intensidad moderada.
Resistencia anaeróbica
Supongamos que
empezamos a pedalear más rápido. Nuestros músculos necesitarán
más oxígeno y, por lo tanto, empezaremos a enviar más sangre. Si el ejercicio
es muy intenso, el oxígeno que llega es insuficiente y vamos cayendo
progresivamente en el agotamiento. A estos ejercicios físicos, realizados con
déficit o incluso una falta total de oxígeno, se les llama de resistencia
anaeróbica. Son esfuerzos muy intensos y que, debido a la falta de oxígeno,
tienen corta duración.
Para controlar
nuestro esfuerzo debemos tomarnos las pulsaciones.
Tipos
de resistencia anaeróbica.
Resistencia
anaeróbica aláctica
Los esfuerzos
son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es
prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no
produce sustancias de desecho.
Resistencia
anaeróbica láctica
Esfuerzos
intensos y de corta duración (15 s-2 min), la utilización de sustratos
energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va
acumulando y causa de forma rápida la fatiga.
La adaptación
más importante que se produce en el organismo con el entrenamiento de la
resistencia es la mejora del sistema cardio-respiratorio. El trabajo de
resistencia produce adaptaciones funcionales en el corazón. El entrenamiento
de la resistencia aeróbica agranda las paredes y la cavidad interna del
corazón, mientras que el entrenamiento de la resistencia anaeróbica provoca
el engrosamiento de la pared del músculo cardiaco. De esta forma, cuanto
mayor y más grande sea el corazón, más cantidad de sangre podrá bombear en cada
pulsación.
Es importante recordar que antes de empezar un programa de
ejercicio físico es importante realizar la valoración previa de salud. Esto
nos ayudará a conocer si podemos realizar ejercicio físico y qué precauciones
debemos de tomar.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guía ejecutiva:
|
¿Cuáles son los beneficios de los tipos de
resistencia?
¿Cuáles son las diferencias entre los dos tipos de
resistencia?
Nombre y explique con ejemplos la resistencia aeróbica
y anaeróbica.
Se adjunta una rutina de ejercicios y explique a qué
tipo de resistencia pertenece.
Circuito de entrenamiento de intervalo. (se
recomienda realizar ejercicios en el hogar).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apoyo:
|
lunes, 16 de marzo de 2020
Informativo 3: 1° medio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario