Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Viernes: 27/03/2020
|
|
1
|
13:30/14:15
|
Asignatura: Educación Física y Salud.
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
14:15/15:00
|
Curso: 3ro Medio
|
|
|
Contenidos
|
Principios básicos para la práctica de variables
físicas asociadas a la salud: Resistencia cardiovascular y respiratoria,
resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal.
|
|
|
Actividad
|
Leer texto y conceptos en material de apoyo.
Realizar rutina siguiendo el link anexado.
|
|
|
Correo electrónico
|
||
|
Guía explicativa
|
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.
En la
actualidad, son muchas las personas que realizan cualquier tipo de actividad
física o deporte de manera autónoma, ejercitándose sin conocer las bases que debe tener un entrenamiento.
Estos principios del
entrenamiento que debe regir una rutina de entrenamiento,
son esenciales para
que el deportista pueda llegar a cumplir los objetivos propuestos, por lo que
toda persona que realice actividad física debe tenerlos en cuenta.
RESISTENCIA CARDIOVASCULAR.
La resistencia
cardiovascular es la capacidad que tiene el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para suplirle
energía al cuerpo durante un ejercicio continuo y prolongado. Esto al bombear
y transportar suficiente volumen de sangre a
cada músculo ejercitado,
y a la capacidad de los tejidos celulares para procesar el oxígeno necesario y eliminar los residuos.
Los ejercicios
cardiovasculares son un tipo de actividad física muy saludable y completa,
pues trabajamos todo el cuerpo y con ello hacemos que intervenga no solo
nuestro sistema cardiovascular, sino también el respiratorio, muscular, e
indirectamente pero también muy importante, el digestivo, pues sin el aporte
de alimentos que nos den energía no podríamos llevarlo a cabo correctamente.
Podemos definir
la resistencia
cardiovascular como la capacidad de realizar un trabajo
de forma eficiente durante el máximo tiempo posible. Esta capacidad no solo
se refiere a los trabajos tipo aeróbicos, es decir, aquellos de intensidad corta o
media y de duracion larga como puede ser andar o correr. Al contrario, esta
resistencia va intervenir en todos los aspectos, y va a estar vinculado
también a la fuerza, donde la intensidad aumenta y la duración del
trabajo se acorta.
Hay que pensar,
que en todo tipo de actividad física hacemos trabajar al corazón y a nuestro
sistema vascular e incluso en nuestras labores cotidianas o profesionales no
relacionadas con el ejercicio físico o deporte. Por lo tanto, usamos nuestra
resistencia cardiovascular durante todo el día.
RESISTENCIA MUSCULAR.
La resistencia muscular es la capacidad que tiene un
músculo para contraerse durante periodos largos de tiempo, levantando,
empujando o tirando de un peso determinado.
La
aplicación de fuerza muscular es necesaria para dominar la resistencia al
movernos, ambos componentes implican
la contracción muscular o conjuntos de músculos específicos, y para
diferenciar claramente estos dos aspectos, a continuación, nos indica una
completa guía.
Qué es la fuerza muscular
La fuerza muscular es
la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia,
independientemente de que se genere o no movimiento. En otras palabras,
es la capacidad de levantar, empujar o tirar de un peso determinado en un
solo movimiento con la ayuda de los músculos.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad que tiene
una articulación para realizar
un movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene
condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la
capacidad de estiramiento de los músculos implicados. El tipo de
articulación sinartrosis, no
permite movimiento, el tipo de articulación anfiartrosis, permite movimientos limitados, el tipo de
articulación diartrodial, permite
movimientos en los tres ejes. Es de carácter involutivo ya que se va
perdiendo con el paso del tiempo. La flexibilidad no genera movimiento, sino
que lo posibilita. También consiste en hacer que los músculos, los tendones,
las fascias y las cápsulas se vuelvan flexibles. Dependiendo del tipo de
actividad muscular realizada, se puede trabajar la flexibilidad con un
sistema dinámico, es decir, con movimientos musculares, o de sistemas
estáticos, que suponen el mantenimiento de posiciones concretas para
favorecer el estiramiento muscular.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
A CONTINUACION TE
RECOMENDAMOS REALIZAR LA SIGUIENTE RUTINA DE EJERCICIO Y PONER A PRUEBA TU
CAPACIDAD FISICA.
Y PARA FINALIZAR REALIZA LA SIGUIENTE RUTINA DE
ESTIRAMIENTO PARA MEJORAR TU FLEXIBILIDAD.
RECUERDA BEBER
COMO MINIMO 2 LITROS DE AGUA.
PREFIERE FRUTAS Y
VERDURAS, UNA BUENA ALIMNETACION MEJORA TU CALIDAD DE VIDA.
Y LO MAS
IMPORTANTE EJERCITA 30 MINUTOS DIARIOS.
|
|
|
Apoyo:
|
Resistencia cardiovascular: https://condicionfisica.es/resistencia-cardiovascular/
Resistencia Muscular: https://www.sport.es/labolsadelcorredor/fuerza-y-resistencia-muscular/
|
jueves, 26 de marzo de 2020
Informativo: 3° medio viernes 27 de marzo del 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario