Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Viernes: 27/03/2020
|
|
1
|
07:45/08:300
|
Asignatura: Educación Física y Salud
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
08:30/09:15
|
Curso: 6to Básico
|
|
|
Contenidos
|
Actividad Física Cardiovascular.
|
|
|
Actividad
|
Leer texto y material de apoyo. Luego responder unas
breves preguntas.
|
|
|
Correo electrónico
|
||
|
Guía
explicativa
|
La Organización
Mundial de la Salud considera actividad física a cualquier movimiento
corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de
riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial; es decir, el 6%
de las muertes registradas en todo el mundo. Además, se estima que la falta
de ejercicio físico es la causa principal de aproximadamente un 21 y un
25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y
el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Ejercicio físico
y salud cardiovascular:
El ejercicio
físico realizado en forma regular ha demostrado sus beneficios en la
prevención de enfermedad coronaria a corto y largo plazo. Sin embargo,
el nivel de sedentarismo en la sociedad moderna es alto. La
mayor parte de las tareas laborales no están relacionadas con ejercicios
vigorosos y los grandes adelantos técnicos tienden a favorecer la falta de
actividad física. La gente se moviliza en automóvil u ómnibus y mira
televisión o se sienta frente a su computadora en los ratos libres.
Múltiples
investigaciones científicas han demostrado una reducción del riesgo de
padecer un infarto de miocardio de aproximadamente un 38 % en los
individuos activos con relación a los sedentarios.
Beneficios del ejercicio físico:
Sobre el
corazón:
Disminuye la
frecuencia cardíaca de reposo y aumenta la cantidad de sangre que el corazón
expulsa en cada latido. De esta manera, la eficiencia cardíaca es mayor
"gastando" menos energía para trabajar. Por otra parte, puede
estimular la circulación dentro del músculo cardíaco con lo que la
"alimentación" del corazón está favorecida.
Sobre el sistema circulatorio:
·
Contribuye a la reducción de la presión
arterial
·
Aumenta la circulación en todos los
músculos
·
Disminuye la formación de coágulos dentro
de las arterias con lo que se previene la aparición de
infartos y de trombosis cerebrales.
|
|
|
Guía
ejecutiva:
|
1.-Explica y define brevemente con tus palabras los siguientes
conceptos:
-
Frecuencia cardíaca.
-
Cuáles serían las consecuencias por no realizar actividad física a lo
largo de la vida.
-
Actividades físicas que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.
2.-A continuación, se sugiere una pequeña serie de Ejercicios para el
hogar.
Deberán realizar la mayor cantidad de repeticiones por 1 minuto a un
ritmo constante.
La siguiente rutina se debe repetir 3 veces con un descanso de 5
minutos.
Para que puedas entender cómo realizar los ejercicios se adjuntan
vídeos explicativos de cada uno, para que puedas utilizar de ejemplo.
Antes de comenzar, deberán realizar un pequeño trote estático (sin
desplazarse) por 1 minuto, luego realizar movimientos articulares de cuello,
hombros, muñecas, cadera y tobillos.
Comenzamos con:
1.
Sentadilla (1min.)
2.
Salto Largo (1min)
3.
Estocadas. (1min)
4.
Abdominales. (1min)
5.
Flexiones de brazos. (1 min)
Puedes apoyar rodillas en caso de no poder mantenerte extendido en la punta
de los pies.
Para finalizar realiza un trote
estático (en tu lugar) durante 1 minuto. Luego realiza una elongación,
siguiendo el link a continuación.
|
|
|
Apoyo:
|
|
jueves, 26 de marzo de 2020
Informativo: 6° básico viernes 27 de marzo del 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario