Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y apoderados.
Las actividades a continuación planteadas, pertenecen a la Unidad
cero (0) donde como medida de planificación curricular por los hechos
acaecidos desde octubre 2019 en adelante, durante el mes de marzo, solo se
realizarán repasos de contenidos de
Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Viernes: 20/03/2020
|
|
1
|
7:45/8:30
|
Asignatura: Educación Física y Salud
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
8:30/9:15
|
Curso: 6to Básico
|
|
|
Contenidos
|
Salud y Vida sana
|
|
|
Actividad
|
Leer texto y material de apoyo. Luego responder unas
breves preguntas.
|
|
|
Correo electrónico
|
||
|
Guía explicativa
|
¿Qué es la actividad física?
La
actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace
trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar,
correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son
unos pocos ejemplos de actividad física.
¿Qué es ejercicio físico?
Se llama ejercicio
físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por
varias razones, como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema
cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional
así como actividad recreativa.
Las distintas
acciones motoras se ven por la necesidad de desarrollar alguna cualidad
física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la
elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a
resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función
mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la
sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.
Cualidades
físicas básicas
Las cualidades físicas básicas de una persona son un conjunto
de aptitudes que hacen posible la realización de una actividad física y son
los principales componentes de la condición física. Son primordiales para un
adecuado rendimiento motriz y deportivo. Estas cualidades dependen de un
correcto funcionamiento del sistema nervioso que va a ser quien emita las órdenes
necesarias para que se produzcan las diferentes acciones implicadas en cada
una de las cualidades físicas. Podemos dividir a las cualidades físicas
básicas en 4 bloques:
1) Fuerza: Es la
capacidad de generar una tensión o una contracción muscular suficiente para
superar una carga externa. Esta a su vez se puede dividir en varios parámetros
según ciertas características: Fuerza absoluta; Fuerza máxima; Fuerza resistencia;
Fuerza explosiva o potencia.
2) Resistencia:
La capacidad psicofísica de una persona para soportar la fatiga ante un
ejercicio de cierta intensidad y/o duración así como recuperarse luego de
este. Esta a su vez se puede dividir en varios parámetros según ciertas características:
Resistencia aeróbica; Resistencia anaeróbica.
3) Flexibilidad:
Es aquella capacidad física que permite realizar movimientos con la máxima
amplitud en determinadas articulaciones, depende de la movilidad articular (
range of movement o R.O.M ) y de la elasticidad muscular ( que es la
capacidad de un musculo de estirarse y luego recuperar su posición inicial ).
Esta a su vez se puede dividir en varios parámetros según ciertas características:
Flexibilidad estática; Flexibilidad dinámica; Flexibilidad activa;
Flexibilidad pasiva.
4) Velocidad: Es
la capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible, y
requiere un buen desarrollo de la fuerza explosiva. Esta a su vez se puede
dividir en varios parámetros según ciertas características: Velocidad Máxima;
Velocidad de Reacción; Velocidad Resistencia. Realizando un entrenamiento de
estas cualidades físicas básicas podemos mejorar la preparación de un
deportista en concreto. Esta preparación consta de dos partes: una primera específica,
que se basará en las cualidades físicas básicas mencionadas anteriormente y
una segunda en la que, una vez hecho el entrenamiento específico, el deportista
pasará a entrenar la condición física general.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
1. Explica brevemente con tus
palabras la diferencia entre Actividad Física y Ejercicio Físico.
2. A continuación deberán realizar
una serie de Ejercicios enfocados al “ejercicio físico” abarcando las
cualidades físicas de fuerza, resistencia, coordinación y flexibilidad.
Deberán realizar la mayor cantidad de repeticiones por 1 minuto a un ritmo
constante.
Antes de comenzar, deberán realizar un
pequeño trote estático (sin desplazarse) por 1 minuto, luego realizar
movimientos articulares de cuello, hombros, muñecas, cadera y tobillos.
La siguiente rutina se debe repetir 3
veces con un descanso de 5 minutos.
Comenzamos con:
1.
Ejercicios de fuerza.Sentadilla: El
movimiento básico se inicia siempre en posición erguida. El movimiento se
realiza flexionando rodillas y cadera para hacer bajar el cuerpo hacia el
suelo sin perder la verticalidad, volviendo luego a la posición erguida.
2.
Ejercicios de coordinación. Pueden ser
realizados en casa ocupando las líneas demarcadas en el piso de cualquier
superficie lisa.
3.
Ejercicios de velocidad. Colocar dos objetos separados aproximadamente
por 6 metros. Intentar tocar un objeto y a velocidad máxima correr a tocar el
objeto siguiente.
4.
Para finalizar deberán realizar los siguientes ejercicios de
flexibilidad.
|
|
|
Apoyo:
|
|
jueves, 19 de marzo de 2020
Informativo: 6° básico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario