Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Martes: 17/03/2020
|
|
1
|
7:45/8:30
|
Asignatura: Educación Física y Salud.
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
8:30/9:15
|
Curso: 5to Año Básico.
|
|
Contenidos
|
Salud y Vida sana
|
||
Actividad
|
Breve lectura sobre Vida saludable y ejercicios
practicos.
|
||
Correo electrónico
|
|||
Guía explicativa
|
Los
estudiantes deberán leer el siguiente texto para luego realizar una serie de
ejercicios prácticos en casa.
Hábitos de vida saludable.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más
allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que
de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman
parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
Desde esta
perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para llevar una
vida saludable son los siguientes:
Ejercicio físico: las recomendaciones generales
determinan unos 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente
caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías
sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la
tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de
contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un
estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el
estado de satisfacción personal. También puede ser un buen medio para
desarrollar una saludable actividad social cuando el ejercicio se hace en
compañía.
Higiene: una higiene adecuada evita muchos
problemas de salud: desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos.
El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino
que afecta también al ámbito doméstico.
Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de
enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario
para mantener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones
sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la
vida diaria. El estrés, el cansancio, la ansiedad son, entre otros, algunos
de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.
Actividad social: las relaciones sociales son un
aspecto fundamental para la salud del ser humano y, en consecuencia, para un
envejecimiento saludable. El aislamiento social puede llevar a un deterioro
gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, incluso a la
incapacidad física y la demencia.
A continuación explicaremos dos conceptos importantes a considerar:
¿Qué es la
actividad física?
La
actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace
trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar,
correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son
unos pocos ejemplos de actividad física.
¿Qué es ejercicio físico?
Se llama ejercicio
físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por
varias razones, como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema
cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional
así como actividad recreativa.
Las distintas
acciones motoras se ven por la necesidad de desarrollar alguna cualidad
física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la
elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a
resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función
mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la
sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.
|
||
Guía ejecutiva:
|
A
continuación deberán realizar una serie de Ejercicios enfocados al “ejercicio
físico” abarcando las cualidades físicas de fuerza, resistencia, coordinación
y flexibilidad. Deberán realizar la mayor cantidad de repeticiones por 1
minuto a un ritmo constante.
Antes
de comenzar, deberán realizar un pequeño trote estático (sin desplazarse) por
1 minuto, luego realizar movimientos articulares de cuello, hombros, muñecas,
cadera y tobillos.
La
siguiente rutina se debe repetir 3 veces con un descanso de 5 minutos.
Comenzamos
con:
1.
Ejercicios de fuerza.
Sentadilla: El movimiento básico se inicia
siempre en posición erguida. El movimiento se realiza flexionando rodillas y
cadera para hacer bajar el cuerpo hacia el suelo sin perder la verticalidad,
volviendo luego a la posición erguida.
2.
Ejercicios de coordinación. Pueden ser
realizados en casa ocupando las líneas demarcadas en el piso de cualquier
superficie lisa.
3.
Ejercicios
de velocidad. Colocar dos objetos separados aproximadamente por 6 metros.
Intentar tocar un objeto y a velocidad máxima correr a tocar el objeto
siguiente.
4.
Para
finalizar deberán realizar los siguientes ejercicios de flexibilidad.
|
||
Apoyo:
|
|
lunes, 16 de marzo de 2020
Informativo: 5° básico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario