Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Martes: 24/03/2020
|
|
1
|
7:45/8:30
|
Asignatura: Educación Física y Salud.
|
Profesor: Victor Luque / Yessica Farias
|
2
|
8:30/9:15
|
Curso: 5to Año Básico.
|
|
|
Contenidos
|
Salud y Vida sana
|
|
|
Actividad
|
Breve lectura sobre Aptitud Física y Condición
Física.
|
|
|
Correo electrónico
|
||
|
Guía explicativa
|
Los estudiantes deberán leer el siguiente texto para luego realizar una
serie de ejercicios prácticos en casa.
Aptitud Física
La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de
efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando
la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para
recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos,
aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y
sistemática de actividades físicas.
Para el mejoramiento de la aptitud física
se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo. Estas
cualidades físicas se clasifican en:
Capacidad Aeróbica
Resistencia general
Potencial anaeróbico
Resistencia muscular
Potencia muscular
Fuerza muscular
Velocidad
Flexibilidad
Movilidad articular
Elongación muscular
Para mejorar la
aptitud física
Es necesario desarrollar estas
cualidades. Es muy fácil distinguir a las personas que tienen una
aptitud física adecuada, en todas partes se encuentra personas que son
fuertes, veloces, resistentes y ágiles; además tiene un
cuerpo de mucha belleza y aprenden rápidamente todos los deportes
que se les enseña. También en la comunidad se
encuentran personas de diferentes edades que demuestran condiciones físicas
excelentes.
Condición
Física.
La condición física es
el estado de control de una persona o animal, en un momento dado. Se
manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y
coordinación. Cada disciplina debe estar compensada con la otra.
Influyen en ella los procesos
energéticos del organismo y las características psíquicas precisas para el
contenido que se le asigne a dicha condición. Esta condición se disminuye a
través de una mala dieta alimenticia y la falta de ejercicio.
Una de las definiciones de condición está
vinculada al estado
o la situación en que se encuentra alguien o algo. La noción
de física, por su
parte, puede relacionarse con la naturaleza
corporal o con la constitución exterior de una persona.
La condición física,
por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un individuo.
Quien tiene buena
condición física está capacitado para realizar diversas
actividades con efectividad y vigor, evitando las lesiones y con un gasto de
energía reducido. Las personas que
tienen mala condición física,
en cambio, sienten cansancio al poco tiempo de iniciado el trabajo, experimentando
un progresivo deterioro de su capacidad y de su efectividad.
Una persona con buena masa muscular, que no tiene exceso de peso y que
cuenta con buena salud a nivel general, es un exponente de la buena condición
física, alguien que puede realizar deportes,
emprender largas caminatas o hacer esfuerzos físicos sin problemas. Para
alcanzar este estado se requiere, como mínimo, de un cierto entrenamiento, una
alimentación saludable y un buen descanso.
Un sujeto
obeso, con exceso de grasa corporal y poca elasticidad, en cambio, constituye
un ejemplo de mala condición física, alguien que tiene dificultades para
hacer deportes o, incluso, para desenvolverse en la vida cotidiana, dado su
bajo nivel de resistencia y la frecuencia con la que aparecen la fatiga y la
agitación.
La condición física, por lo tanto, está vinculada a las capacidades
de resistencia (sostener
un esfuerzo de intensidad durante un período prolongado), velocidad (realizar una
actividad en el menor tiempo posible), flexibilidad (el recorrido máximo de las
articulaciones) y fuerza (vencer
un resistencia).
|
|
|
Guía
ejecutiva:
|
1. A continuación, se sugiere una
pequeña serie de Ejercicios para el hogar.
Deberán realizar la mayor cantidad de
repeticiones por 1 minuto a un ritmo constante.
La siguiente rutina se debe repetir 3
veces con un descanso de 5 minutos.
Para que puedas entender cómo realizar los
ejercicios se adjuntan videos explicativos de cada uno, para que puedas
utilizar de ejemplo.
Antes de comenzar, deberán realizar un
pequeño trote estático (sin desplazarse) por 1 minuto, luego realizar
movimientos articulares de cuello, hombros, muñecas, cadera y tobillos.
Comenzamos con:
1.
Sentadilla (1min.)
2.
Salto Largo (1min)
3.
Estocadas. (1min)
4.
Abdominales. (1min)
5.
Flexiones de brazos. (1 min)
Puedes apoyar rodillas en caso de no poder mantenerte extendido en la punta
de los pies.
Para finalizar realiza un trote
estático (en tu lugar) durante 1 minuto. Luego realiza una elongación,
siguiendo el link a continuación.
|
|
|
Apoyo:
|
lunes, 23 de marzo de 2020
Informativo: 5° básico martes 24 de marzo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario