Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||
bloque
|
Hora
|
Jueves: 26/03/2020
|
|
1
|
9:30/10:15
|
Asignatura: Educación Física y Salud.
|
Profesor: Victor Luque
|
2
|
10:15/11:00
|
Curso: 4° Año Básico.
|
|
|
Contenidos
|
Respuestas corporales asociadas a la actividad física.
|
|
|
Actividad
|
Breve lectura sobre Vida saludable, responde
preguntas y ejercicios prácticos.
|
|
|
Correo electrónico
|
|
|
|
Guía explicativa
|
Los
estudiantes deberán leer el siguiente texto para luego realizar una serie de
ejercicios prácticos en casa.
A continuación, explicaremos dos conceptos importantes a considerar:
¿Qué es la
actividad física?
La
actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace
trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar,
correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son
unos pocos ejemplos de actividad física.
¿Qué es ejercicio físico?
Se llama ejercicio
físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por varias razones,
como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular,
desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional
así como actividad recreativa.
¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo es la
actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria.
En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico
(la falta de actividad física). En su significado original, sin embargo, este
vocablo hacía referencia al establecimiento definitivo de una comunidad
humana en un determinado lugar.
¿Qué es la obesidad
infantil?
Es un problema de salud caracterizado por un incremento anormal del
peso debido a la acumulación excesiva de grasa corporal en el cuerpo de los
niños y niñas, como resultado de un desbalance entre el consumo y el gasto de
energía. Un 90 % de los casos se debe al sedentarismo y malos hábitos
alimentarios, con dietas ricas en calorías y grasas.
¿Qué es la resistencia?
Es la capacidad que tiene el individuo
para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo
aprovechamiento del oxígeno requerido. La resistencia es uno de los aspectos
más relevantes del desarrollo orgánico del individuo, por cuanto es la
aptitud física más exigida en la mayoría de las acciones. Existen básicamente
dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular.
|
|
|
Guía ejecutiva:
|
A continuación, deberán realizar una serie de Ejercicios enfocados al
“ejercicio físico” abarcando las cualidades físicas de fuerza, resistencia,
coordinación y flexibilidad. Deberán realizar la mayor cantidad de
repeticiones por 1 minuto a un ritmo constante.
Antes de comenzar, deberán realizar un pequeño trote estático (sin
desplazarse) por 1 minuto, luego realizar movimientos articulares de cuello,
hombros, muñecas, cadera y tobillos.
La siguiente rutina se debe repetir 3 veces con un descanso de 5
minutos.
Comenzamos
con:
1.
Ejercicios de fuerza.
Sentadilla: El movimiento básico se inicia
siempre en posición erguida. El movimiento se realiza flexionando rodillas y
cadera para hacer bajar el cuerpo hacia el suelo sin perder la verticalidad,
volviendo luego a la posición erguida.
2.
Ejercicios de coordinación. Pueden ser
realizados en casa ocupando las líneas demarcadas en el piso de cualquier
superficie lisa.
3.
Ejercicios
de velocidad. Colocar dos objetos separados aproximadamente por 3 metros.
Intentar tocar un objeto y a velocidad máxima correr a tocar el objeto siguiente.
4.
Para
finalizar deberán realizar los siguientes ejercicios de flexibilidad.
|
|
|
Apoyo:
|
|
miércoles, 25 de marzo de 2020
Informativo: 4° básico jueves 26 de marzo 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario