Instrucciones Generales:
Estimados estudiantes y
apoderados.
Las actividades a
continuación planteadas, pertenecen a la Unidad cero (0) donde como medida de
planificación curricular por los hechos acaecidos desde octubre 2019 en
adelante, durante el mes de marzo, solo se realizarán repasos de contenidos
de Objetivos de Aprendizajes correspondientes al año 2019. Cabe señalar que a partir del 1 de
Abril comenzaremos con las nuevas coberturas curriculares.
|
|||||||||||||||||||||||
bloque
|
Hora
|
Martes: 17 de marzo 2020
|
|||||||||||||||||||||
1
|
13:30/14:15
|
Asignatura: Educación Física
|
Profesor: Victor Luque – Yessica Farías
|
||||||||||||||||||||
2
|
14:15/15:00
|
Curso: 4° medio
|
|||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Conceptos teóricos del
ejercicio físico.
|
||||||||||||||||||||||
Actividad
|
|||||||||||||||||||||||
Correo electrónico
|
yessica.farias@fordcollege.cl
|
||||||||||||||||||||||
Guía explicativa
|
Es un
programa que prescribe de modo ordenado, progresivo y adaptado a cada
individuo, la intensidad, la duración y la frecuencia de los ejercicios de
resistencia aeróbica, de fuerza muscular y de flexibilidad que tiene que
realizar una persona durante un período de varias semanas, para mejorar
progresivamente su condición física, su salud y su esperanza y calidad de
vida, reduciendo el riesgo de tener un accidente mientras practica ejercicio
físico.
LAS
CUALIDADES FÍSICAS.
Una
buena condición física es necesaria para realizar actividades relacionadas
con el trabajo, el tiempo de ocio y la recreación o con las tareas de la vida
cotidiana, con energía, sin que supongan una gran fatiga y con la suficiente
vitalidad para disfrutar del tiempo de ocio y hacer frente a posibles
imprevistos.
Los componentes de la condición física que permiten aumentar la energía con la que se realizan las actividades de la vida diaria y ayudan a proteger contra las enfermedades degenerativas asociadas con el sedentarismo son los llamados factores de la condición física relacionados con la salud. Los principales factores de la condición física en relación con la salud que se tendrán que tener en cuenta a la hora de desarrollar un programa de acondicionamiento físico son:
LA FUERZA MUSCULAR
¿Por qué es importante
ejercitar la fuerza muscular?
Para no ir perdiendo
mucha fuerza con la edad y evitar que esta pérdida favorezca la aparición de
problemas, como los dolores de espalda, la osteoporosis, o la imposibilidad
futura de levantarse de la cama o de la silla, o de llevar objetos pesados.
LA FLEXIBILIDAD
¿Por qué es importante
ejercitar la movilidad articular?
Para evitar o hacer más lenta la pérdida de la movilidad que ocurre con la edad, que puede provocar la imposibilidad de hacer movimientos de la vida diaria, como entrar en el coche, peinarse o vestirse y, por lo tanto, provocar que en el futuro uno no pueda valerse por sí mismo. Además, la pérdida de movilidad puede favorecer la aparición de dolores de espalda.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA DE UN EJERCICIO?
intensidad de
un ejercicio se refiere a el grado de exigencia con el que se solicita a cada
organismo cuando está haciendo un ejercicio de resistencia, de fuerza o de
flexibilidad. En este apartado se distinguirá el ejercicio de intensidad
moderada del ejercicio de intensidad alta, y se explicará con detalle cómo se
define la intensidad de los ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad.
En el caso del ejercicio de resistencia, la duración se considera como
el tiempo (en general, en minutos) que se emplea para realizar un ejercicio.
En el caso del ejercicio de fuerza, la duración equivale el número de
repeticiones seguidas que se hace de un ejercicio. En el caso de la
flexibilidad, la duración es el tiempo, en segundos, durante el cual se
mantiene una posición de tirantez durante un ejercicio.
Cuando hablamos de frecuencia nos referimos a el número de veces
semanales que se repite un ejercicio.
Principios de entrenamiento:
Clásicamente se consideran 5 principios generales
que hay que respetar cuando se prepara un programa de entrenamiento: el de
sobrecarga, el de progresión, el de especificidad, el de la variación
interindividual y el de reversibilidad.
Principio de
sobrecarga.
Principio de
progresión.
Principio de
la especificidad.
Principio de
la variación interindividual.
Principio de
reversibilidad.
Es importante recordar que antes de empezar un programa de
ejercicio físico es importante realizar la valoración previa de salud. Esto
nos ayudará a conocer si podemos realizar ejercicio físico y qué precauciones
debemos de tomar.
|
||||||||||||||||||||||
Guía ejecutiva:
|
Nombre y explique 3 principios
de entrenamiento.
Realice un programa de
entrenamiento físico, nivel iniciación (resistencia, fuerza y flexibilidad).
¿A qué tipo de resistencia
corresponde el siguiente enlace?.
https://www.youtube.com/watch?v=ZMO_XC9w7Lw (rutina de ejercicios 30 minuto).
|
||||||||||||||||||||||
Apoyo:
|
https://www.youtube.com/watch?v=ZMO_XC9w7Lw (realizar rutina de ejercicio en el hogar).
|
lunes, 16 de marzo de 2020
Informativo: 4° medio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario